APM Agentuur/ESP
Queremos cambiar las normas existentes y dejar sentir su importancia a la gente común. Brindar una oportunidad para empresas pequeñas de encontrar fácilmente a sus clientes en cualquier rincón del mundo. El blog pertenece a la empresa de APM Agentuur, cuyo objetivo consiste en hacer sentir que los clientes y proveedores de servicios y bienes sean mutuamente felices en el ambito publicitario. Compruebe cómo funciona en www.adpays.me.
miércoles, 24 de junio de 2015
viernes, 19 de junio de 2015
LA
PUBLICIDAD ES GENIAL
Cuando
el presente artículo
era publicado en Роем.ру,
empezaba con las palabras siguientes:
“Está
leyendo
estas líneas
por
que las he pagado. No......no a vosotros. He pagado a la editorial
que os encanta leer. ¿Para
qué? Рara
atraer vuestra
atención
a
mi compañía
emergente
llamada APM Agentuur con la dirección
www.adpays.me.
Como
todos los demás
lo hacen
he pagado a algún
otro. Los he comprado vuestra
atención.
Ahora
he caído
en la
pobreza, la editorial se ha hecho más
rica y
vosotros aprenderéis
algo
nuevo si
leéis.”
Empezaré con
la pregunta siguiente:
¿Por
qué la forma de entregar la publicidad la
hace mala?
Me gusta lo que tomo para
desayunar y cenar. Me encanta mi cazadora y
mis zapatos. Y parques acuáticos
me fascinan. Hace mucho tiempo me enteré
de aquellos bienes y servicios hechos y prestados para mí
por personas buenas gracias a la
publicidad. Me atrevo a suponer que lo mismo os pasaba con vosotros.
Sin querer surge la conlusión que la
publicidad es genial. Al menos lo tengo claro yo.
Lo
que no es justo es cómo,
dónde
y
cuándo se
atreve a aparece ante mis ojos. Desde entonces nos molesta, enfurece,
viola, аterroriza,
aburre y se burla de nosotros. Por encima de todo es agresiva,
pesada, inoportuna y
descarada. Propongo añadir
la lista en
los
comentarios.
¡Señoras
y señores!
La forma de entregar la publicidad es una mierda. Hoy día
la
gente lo llama el
modelo
de negocio y
la
manera de monetizar.
En
la página
de Facebook me están
monetizando,
en la de Vkontakte pasa lo mismo. Todos
me
convierten en una unidad monetaria
por
doquier.
¿Y
en cuanto a vosotros? ¿Oís
un
sonido?
Lo
mejor está
por
venir.......¿O
no
está?
Os
propongo cambiar por completo la actitud ante la publicidad al
cambiar el lugar de encontrarla y los destinatarios de monetización.
Que
los anunciantes paquen a sus destinatarios directamente
Es
la idea principal de mi compañía
de arranque.'
Recibirá
gratis
un tablero de anuncios personal atendido
por mi agencia.
Todos los anuncios colocados en vuestro tablero os pagarán personalamente a vosotros. Obtendráis sólo la publicidad que corresponde a vuestros parámetros. Los ingresos son distribuidos de la manera siguiente: el 90% recibe el usuario, y el 10% pertenece a la agencia. Vuestro tablero es un espacio anónimo. El anunciante no sabe cómo os llamáis, dónde vivís. Sólo sabe de vuestra existencia y dispone de los datos introducidos por vosotros al rellenar el perfil en el gabinete personal. De este modo la publicidad se hace más individual y orientada al máximo sin precedentes.
¿Para
qué tuve la necesidad
de crear APM Agentuur? Creo que el
modelo existente de interacción entre la
publicidad y el consumidor tiene patas
arriba. ¡Poneos en pie!
Abrid vuestro tablero de anuncios
personal y vuestra
atención será pagada.
Evgene
Glebov
, SEO APM Agentuur
martes, 2 de junio de 2015
Cómo la economía compartida salvará el mundo: Airbnb, Uber.¿Quién será el siguiente?
La
tendencia mundial de sharing economy, lo
que significa «economía
compartida», dio lugar a que un simple
servicio para encontrar conductores privados Uber reventó
el mercado laboral y provocó
huelgas de masas de taxistas en Nueva
York, Chicago, San Francisco
y Londres. La
idea de compartir lo que tenemos y
ganárselo cambia
nuestra actitud hacia nosotros mismos y los demás.
===============================================================
La
gente no aspira más a poseer
bienes económicos
Numerosos
estudios demuestran que la Generación del
Milenio, haciendo referencia a las
personas menores de 30-35 años de edad, se
compran casas raras veces,
y aún más rarо adquieren automóviles.
De hecho, no hacen compras caras
en absoluto.
Excepto los iPhones, por supuesto.
Las
personas menores de 35 años suelen definirse
generalmente como «generación de inquilinos».
La
juventud de hoy está revisando el concepto de éxito. Antes
las personas de éxito eran las que tenían
su propia casa y coche, pero ahora gozan de mucha
estima las que invirtieron dinero
en impresiones y experiencia:
viajeros, extremistas, fundadores
de compañías incipientes.
Los
jóvenes
se
niegan deliberadamente a comprar propiedades hasta muebles con
opción
a
alquilarlas.
El
caso
es que ahora la gente no tiene necesidad de
bienestar
y estabilidad, sino requiere su
horario
flexible, independencia financiera y geográfica.
Para
la crisis
económica
mundial de 2008–2009 dimos
con muchas cosas tiradas
en nuestros balcones y garajes que requierían
costes financieros. Desde bicicletas
personales, electrodomésticos,
dispositivos electrónicos
y vestidos de gala hasta coches y casas.
En el año 2011
la revista Time incluyó
la nueva noción
de sharing economy en
la lista de las diez ideas que cambiarían
el mundo produciendo una revolución
en el sistema de consumo.
Economía
de confianza
«La
ventaja competitiva de uso
compartido consiste en la
estabilidad financiera que se basa en relaciones humanas, confianza y
bondad», — cree
Jonathan Gillon, cofundador y director ejecutivo del servicio Roost,
a través del cual los usuarios comparten plazas de aparcamiento
y trasteros.
Unos
metros cuadrados adicionales en la
carretera delante de su
casa pueden producirle
beneficios, si los pone en Parking Panda. DogVacay da oportunidad de
convertir una habitación disponible
que requiere
reparación en un
ático para
perros de
otra persona.
Le encanta ir de campamento, pero ¿tiene
un bebé recién nacido?
Alquile su tienda de campaña por
10$ al día a
través de Rentoid. ¿Hace
mucho que sigue siendo cubierto de polvo su
taladro en el garaje? Ganará
10$ al día más,
si visita SnapGoods. Y con el servicio
Liquid sus
ingresos se incrementarán
en 20%, si tiene una bicicleta vieja en la
que pueden montar unos turistas.
Lugar
donde cualquier mediador es un huésped no
invitado
En
los últimos
cuatro
años
han aparecido al menos 100 compañías
que ofrecen a propietarios extraer pocos beneficios de
una
variedad de propiedades sin sufragar gastos adicionales.
Pero
Uber
y
Airbnb han
llevado
el
uso compartido a un nuevo nivel.
Estas
compañías
innovadoras
han apostado por unas soluciones eficaces y económicas
a
precio de bolsillo para consumidores y
han
ofrecido unos flujos excepcionales de ingresos para la gente que
carece de dinero extra y horario flexible de
trabajo.
Por sus servicios cobran la siguiente comisión:
Uber
20%,
Airbnb
6
- 12%
del
valor
de
un pedido.
Hasta
hace poco tiempo el monopolio de transporte pertenecía
a
las
compañías
privadas de taxis.
Pero
cientos de miles de automovilistas que van en
una
dirección
con
usted pueden llevarle en su coche a precio bajo. ¿Qué
nos impide atraerlos? Uber
permitió
a
la gente convertir sus vehículos
en
fuentes de ganancia, y no de carga
financiera.
Cada
cual que tiene un coche
puede
descargar
la aplicación
Uber,
registrarse y conseguir buenas referencias para su perfil. El
producto es un transporte de alta calidad. El pasajero paga
directamente al conductor.
Con
esta
aplicación
muchos
taxistas se pusieron a trabajar de forma independiente renunciando a
sus puestos.
¿Para
qué necesita
comprar una casa en un lugar pintoresco e
irse a descansar por allí, si
puede encontrarse
una vivienda
por Airbnb en cualquier rincón
del mundo? No tendrá
que pagar el alquier en demasía
ni comprar bienes inmuebles en el país
querido. El sitio proporciona una
plataforma para entablar contactos entre el
dueño y su huésped.
Por medio de la plataforma el
arrendatario paga directamente al
arrendador.
Airbnb
y
Uber
abrieron
acceso
a vivendas privadas y vehículos
particulares.
No
es extraño que
estas compañías hayan
tropezado con una reisistencia tenaz y una
presión por
parte de los que están acostumbrados
a aprovecharse del «otorgamiento de la licencia».
Las autoridades municipales aprueban
las leyes que restringen arrendamiento
a corto plazo para
particulares. En algunos países, los
servicios de alquiler de coche son llevados ante la justicia
por no tener
licencia de taxi. Y por varias razones hay problemas con la
imposición de impuestos.
Los
economistas no han decidido todavía cómo
evaluar
la economía
compartida. Se
enfrentan a la siguiente cuestión
candente: ¿se
crea un nuevo valor final o nuevos
servicios reemplazan
el negocio ya existente? Ambas
respuestas serán
correctas. Un
efecto
negativo a corto plazo puede
estar
siempre presente para la economía,
ya que como resultado la persona no compra un coche nuevo.
Pero
la economía saca provecho a largo plazo, lo
que está bien para
todos. El año
pasado Airbnb hizo una investigación
sobre el impacto de
sus negocios
en la ciudad de
San Francisco y los resultados fueron
impresionantes. Dado
que las ofertas de Airbnb se resultaron más
baratas que las de hoteles, los forasteros
residían en vivendas
alquiladas durante largo tiempo.
Como consecuencia,
los extranjeros dejaban más dinero,
por término medio $1100, mientras que los turistas hospedados en
hoteles — $840. Y 14% de los encuestados dijeron que nunca
llegarían a San
Frаncisco, si
no fuera por Airbnb.
Lo
más valioso que
tenemos
La
experiencia de
Airbnb
y
Uber
dio impulso a
un
nuevo
giro
para
la economía
compartida.
En
el año
2014 la
compañía
APM
Agentuur entró
al
mercado internacional que estimó
por
su justo valor lo
que
nadie los había
apreciado
– tiempo y atención
de la
gente. ¿Quién
está listo
para pagar bastante dinero por ello?
Publicidad.
“La publicidad me paga a mí”
es
el eslogan del proyecto Ad Pays Me.
De
hecho, los anunciantes pagan hoy
día,
pero lo
hacen
a intermediarios en forma de motores de búsqueda, propietarios de
sitios web, canales de televisión, cadenas
de radio, vallas publicitarias, etc. Dondequiera
que haya
una multitud de gente
viene
la publicidad. Por lo tanto, provoca el rechazo y la actitud
negativa
y la gente está tratando de todas las maneras de protegerse de la
misma.
Pero es difícil de
hacerlo
y
al
llegar
a 65 años la
persona
tiene vistos
2 millones de anuncios en
promedio, mucho
menos
banners,
folletos y demás.
APM
Agentuur
opta
por arrancarlo de raíz
y
distribuir
los presupuestos publicitarios sin mediadores entre los que ven
publicidad.
Además
la
publicidad tiene que ser orientada a su grupo objetivo.
Lo
que
faltaba es crear una plataforma que se convirtiera en un lugar de
encuentro entre anunciantes y consumidores.
Aquí
está un
Tablero de anuncios personal.
Lo
tiene
cada usuario registrado y el
90%
del coste de la publicidad colocada por el anunciante para mostrarla
se pone directamente en cuenta del espectador.
Dondequiera
que trabaje, este lugar necesita
publicidad. La ropa que llevamos, los
artículos que
usamos – nos enteramos de muchas cosas nuevas sólo
gracias a la publicidad.
El
pasajero
paga al conductor, el
arrendatario
paga al arrendador, el anunciante paga al público
–
todo
en conjunto son relaciones saludables que hacen la vida más
fácil.
lunes, 1 de junio de 2015
Birštonas es, quizá, la única ciudad en Lituania considerada con razón «capital de salud», y en eso consiste su exclusividad. ¿Dónde podrá encontrar más los tratamientos de SPA en combinación con el turismo de aventura — desde volar en globos aerostáticos y parapentes hasta andar en esquís? ¿Dónde podrá tomar agua mineral mágica a la sombra fresca de los pinos? La palabra mágica no es una selección aleatoria, ya que el agua de Birštonas de mineralización media con alta concentración de bromo tiene verdaderas propiedades curativas: calma los nervios, fortalece los vasos sanguíneos, alivia el dolor y hasta rejuvenece la piel.
¡Queremos que todo el mundo se entere del único balneario de Birštonas! El proyecto global de APM Agentuur se ocupará tanto de negocios locales como de sus clientes. Brindaremos una oportunidad para empresarios locales de encontrar fácimente a sus clientes tanto en Lituania como en el exterior. Y los que han visto publicidad obtendrán el 90% de su coste.
APM
Agentuur ha elegido la ciudad de Birštonas
para
empezar a promover su idea de la publicidad honesta por ser la región
con
negocios bien
desarrollados
a nivel local. Esperamos que los habitantes de Birštonas
apoyan nuestra idea. ¡Confiamos
en que en el mundo globalizado hay lugar para negocios locales!
viernes, 29 de mayo de 2015
El proyecto Ad Pays Me está creado para que cualquier persona pueda obtener dinero por ver anuncios interesantes. Conviértase en el dueño del tablero de anuncios personal gratis en www.adpays.me y obtenga 90% del coste de anuncios colocados en el mismo.
¡Únase a nosotros y todos juntos haremos el mundo más justo!
¿Por qué el contenido de internet gratuito no se ve posible sin explotación?
La gran parte de contenidos y servicios en internet están disponibles de forma gratuita para un usuario simple: correos electrónicos, redes sociales, portales de información... ¿Pensaba una vez por qué? ¿Pagará por el contenido gratuito mucho más que de lo que se imagina?
La gran parte de contenidos y servicios en internet están disponibles de forma gratuita para un usuario simple: correos electrónicos, redes sociales, portales de información... ¿Pensaba una vez por qué? ¿Pagará por el contenido gratuito mucho más que de lo que se imagina?

Engaño de servicios gratuitos
Facebook, Google, portales de información — esta sería la ruta diaria para la mayoría de los usuarios de internet. La ruta es gratuita y podría pensarse completamente segura: se mueve de un punto a otro de forma automática. ¿Qué habría, si un buen día visitara el portal de información más leído y el acceso a archivos estuviera cerrado — le pedirían cortésmente pagar una suscripción, si desea seguir utilizándolo?
Un viaje despreocupado sería estropeado: «Por qué debo pagarlo?», – excalamarán muchos con exasperación. «¿¡Por qué puedo navegar gratis por Google y Facebook, y este portal se engrió/se encopetó y exige dinero de mí?!». Muchos piensan que en las corporaciones grandes como Google y Facebook trabajan nada más que unos voluntarios que se sacrifican cada día en nombre de «internet para usuarios». No es tan simple: en 2014 los ingresos anuales de Facebook ascendieron a más de 12 mil milliones de dólares, los de Google a 66 mil milliones de dólares. Al ver estas cifras, ¿cree todavía en la misión de "internet para usuarios"?
Facebook, Google, portales de información — esta sería la ruta diaria para la mayoría de los usuarios de internet. La ruta es gratuita y podría pensarse completamente segura: se mueve de un punto a otro de forma automática. ¿Qué habría, si un buen día visitara el portal de información más leído y el acceso a archivos estuviera cerrado — le pedirían cortésmente pagar una suscripción, si desea seguir utilizándolo?
Un viaje despreocupado sería estropeado: «Por qué debo pagarlo?», – excalamarán muchos con exasperación. «¿¡Por qué puedo navegar gratis por Google y Facebook, y este portal se engrió/se encopetó y exige dinero de mí?!». Muchos piensan que en las corporaciones grandes como Google y Facebook trabajan nada más que unos voluntarios que se sacrifican cada día en nombre de «internet para usuarios». No es tan simple: en 2014 los ingresos anuales de Facebook ascendieron a más de 12 mil milliones de dólares, los de Google a 66 mil milliones de dólares. Al ver estas cifras, ¿cree todavía en la misión de "internet para usuarios"?

Es poco probable que los portales de información locales puedan jactarse de tales ingresos. «Estos no son mis problemas», – dirá un usuario típico acostumbrado a navegar por internet gratis. «Que se sientan felices de ser leídos». Esta lógica sólo demuestra una vez más que los propios usuarios no se dan cuenta de estar involucrados en la producción de capital, donde se les asigna un papel muy poco envidiable. En realidad internet no es un lugar donde todos gozan de derechos iguales, sino una pirámide dura controlada por la cúpula directiva.
Pirámide de Internet
Google y Facebook (en verdad existen muchos más) son pocos ejemplos de los que están en el vértice de la pirámide. Precisamente ellos engañan con sus servicios gratuitos. «¿¡Qué hay de malo en ello?!», – otra exclamación de descontento. Es una paradoja, pero la raíz del problema consiste en que todo (a primera vista) es gratis.
Para demostrar que todo lo que es gratis se refiere a un tipo de engaño, basta hacer una simple pregunta: ¿cómo cree, de dónde estos sitios obtienen sus ingresos? Si usted no paga, resulta que alguien está pagando por usted. Y ese alguien no es ninguna virtud dispuesta a dar el último centavo para que usted pueda ver la sección de noticias de Facebook o buscar en Google a dónde ir por la noche. No es otra cosa sino publicidad.
Si los sitios establecen sus normas desde la cúspide de la pirámide, la publicidad es su dueño absoluto. ¿Busca dónde pasar una noche? ¡Perfecto! Google le ofrecerá unos niditos cómodos donde podrá realizar sus planes. No es tan simple según parece. La próxima vez cuando decida ver la sección de noticias como siempre, a su derecha notará el lugar donde lo pasó bomba con alusión a que sería bueno visitarlo otra vez, u otros lugares parecidos recordándole de un modo importuno que podría diversificar su ocio. Es la primera trampa del engaño de servicios gratuitos – le están siguiendo y sus datos personales se utilizan sin su consentimiento.
Pirámide de Internet
Google y Facebook (en verdad existen muchos más) son pocos ejemplos de los que están en el vértice de la pirámide. Precisamente ellos engañan con sus servicios gratuitos. «¿¡Qué hay de malo en ello?!», – otra exclamación de descontento. Es una paradoja, pero la raíz del problema consiste en que todo (a primera vista) es gratis.
Para demostrar que todo lo que es gratis se refiere a un tipo de engaño, basta hacer una simple pregunta: ¿cómo cree, de dónde estos sitios obtienen sus ingresos? Si usted no paga, resulta que alguien está pagando por usted. Y ese alguien no es ninguna virtud dispuesta a dar el último centavo para que usted pueda ver la sección de noticias de Facebook o buscar en Google a dónde ir por la noche. No es otra cosa sino publicidad.
Si los sitios establecen sus normas desde la cúspide de la pirámide, la publicidad es su dueño absoluto. ¿Busca dónde pasar una noche? ¡Perfecto! Google le ofrecerá unos niditos cómodos donde podrá realizar sus planes. No es tan simple según parece. La próxima vez cuando decida ver la sección de noticias como siempre, a su derecha notará el lugar donde lo pasó bomba con alusión a que sería bueno visitarlo otra vez, u otros lugares parecidos recordándole de un modo importuno que podría diversificar su ocio. Es la primera trampa del engaño de servicios gratuitos – le están siguiendo y sus datos personales se utilizan sin su consentimiento.

Ahora pasamos a la segunda trampa más peligrosa. Lo más probable es que sin darse cuenta usted se convierta en un instrumento para producir el capital de los sitios reinantes en la cima de la pirámide. Completamente gratis. Sus datos personales robados son usados para quitar su atención por medio de publicidad en el futuro. La publicidad está por todas partes: en su página personal, sección de noticias, buscador, correo electrónico – nadie se lo dio a conocer y nadie le pregutó si quiere verla o que sus datos personales se usen para estos fines. Google y Facebook ya han decidido todo por usted y todo el mundo: le ofrecemos nuestros servicios gratuitos, depreciamos su atención y nos hacemos ricos.
Sólo tiene que utilizar los servicios de Google, Facebook y otros sitios web. Completamente gratis.
¿Cómo el público llega a ser tráfico?
Cada día la explotación humana se hace más ingeniosa en portales de información. Si antes internet fue espacio donde todos tenían derechos iguales, donde cada uno podía exponer su propio punto de vista que sería escuchado, donde los problemas a nivel local y global se solucionan conjuntamente, y los medios de comunicación eran de acceso público y formaban a una sociedad civil, hoy día dentro de varias décadas tal visión produce sólo una sonrisa amarga. Todos los valores antemencionados cuentan con una condición – respeto por el individuo. En cuanto visite un portal de información, deja de ser persona y se convierte en el tráfico.
Sólo tiene que utilizar los servicios de Google, Facebook y otros sitios web. Completamente gratis.
¿Cómo el público llega a ser tráfico?
Cada día la explotación humana se hace más ingeniosa en portales de información. Si antes internet fue espacio donde todos tenían derechos iguales, donde cada uno podía exponer su propio punto de vista que sería escuchado, donde los problemas a nivel local y global se solucionan conjuntamente, y los medios de comunicación eran de acceso público y formaban a una sociedad civil, hoy día dentro de varias décadas tal visión produce sólo una sonrisa amarga. Todos los valores antemencionados cuentan con una condición – respeto por el individuo. En cuanto visite un portal de información, deja de ser persona y se convierte en el tráfico.

«¿Сómo que? ¡Puedo dejar comentarios, polemizar con otra gente, por fin, dejar de usar el sitio que me está fastidiando!», – replicará. Y es así, pero por triste que sea la situación, su opinión y sus argumentos bien pensados en los comentarios no importan a nadie: para el sistema tendrá siempre el número 1 o 0 – está o no está. Es una trampa más sobre el engaño de servicios gratuitos que en portales de información se convierte en el engaño de participación. Usted tiene simplemente el número 1, y es fácil adivinar que hay milliones como usted. No es ni siquiera cliente o consumidor que pueda tener razón, usted es simplemente un número, índice de tráfico. Y su portal favorito donde cada día lee noticias lo vende a anunciantes que roban su atención.
¿Serán culpables los propietarios del portal de internet? No. En este sistema no hay otro remedio. ¿Tendrán culpa los periodistas de ofrecer con mucha frecuencia unas cosas a veces tontas de baja calidad y mal preparadas? No. Hacen su trabajo que satisface a su empleador principal — publicidad. Ha entrado en el sitio – ha recibido el número 1, ha leído una información – se le ha asignado el 1, ha decidido emitir su opinión – se ha convertido en el 1. La calidad pierde el sentido en cualquier nivel de la pirámide, lo importante es la cantidad. Usted y su atención son convertibles con facilidad en una unidad monetaria convencional.
Por lo tanto el periodismo conocido como el cuarto poder pierde su función social principal – informar a la sociedad y formar la conciencia civil, ofreciendo a cambio el engaño de participación que en realidad sigue siendo el mecanismo de generar el tráfico con fines publicitarios. ¿Está conforme con dar el poder a la publicidad deshonesta?
Cambiar el sistema
De hecho la navegación por internet corre muchos peligros tanto personales como globales: la publicidad roba sus datos y su atención, destruye el periodismo de alta calidad convirtiéndolo en una herramienta de manipulación. Pero podemos cambiarlo radicalmente – para eso es indispensable desistir del engaño de servicios gratiutos.
En primer lugar se debe renovar la suscripción de pago (como era el caso de periódicos). Es de entender que al efectuar el pago para usted, un anunciante decide también quién es, qué y cómo va a leer. Renovar la suscripción de pago supone el renacimiento del periodismo analítico e informativo de alta calidad y la devolución de su poder – al pagar por contenidos, usted se convierte en un miembro de pleno derecho de lo que está sucediendo en el portal de información. Los periodistas estarán motivados para llevar a cabo sus tareas de manera responsable, y usted va a leer los materiales de alta calidad.
En segundo lugar cambiar la actitud ante la publicidad y tener una amplia concepción de las cosas. Se trata de una compañía que ofrece un nuevo enfoque cualitativo de la publicidad e internet en general. Le pondremos a disposición su propio tablero de anuncios personal. Verá sólo los anuncios que tengan interés para usted y en el momento cuando quiera. Lo esencial es que creamos que todavía es posible recuperar el respeto por el individuo en internet, por lo tanto los anunciantes que han seleccionado nuestro sitio web, van a pagar el 90% del coste de un anuncio publicitario para ver.
¿Serán culpables los propietarios del portal de internet? No. En este sistema no hay otro remedio. ¿Tendrán culpa los periodistas de ofrecer con mucha frecuencia unas cosas a veces tontas de baja calidad y mal preparadas? No. Hacen su trabajo que satisface a su empleador principal — publicidad. Ha entrado en el sitio – ha recibido el número 1, ha leído una información – se le ha asignado el 1, ha decidido emitir su opinión – se ha convertido en el 1. La calidad pierde el sentido en cualquier nivel de la pirámide, lo importante es la cantidad. Usted y su atención son convertibles con facilidad en una unidad monetaria convencional.
Por lo tanto el periodismo conocido como el cuarto poder pierde su función social principal – informar a la sociedad y formar la conciencia civil, ofreciendo a cambio el engaño de participación que en realidad sigue siendo el mecanismo de generar el tráfico con fines publicitarios. ¿Está conforme con dar el poder a la publicidad deshonesta?
Cambiar el sistema
De hecho la navegación por internet corre muchos peligros tanto personales como globales: la publicidad roba sus datos y su atención, destruye el periodismo de alta calidad convirtiéndolo en una herramienta de manipulación. Pero podemos cambiarlo radicalmente – para eso es indispensable desistir del engaño de servicios gratiutos.
En primer lugar se debe renovar la suscripción de pago (como era el caso de periódicos). Es de entender que al efectuar el pago para usted, un anunciante decide también quién es, qué y cómo va a leer. Renovar la suscripción de pago supone el renacimiento del periodismo analítico e informativo de alta calidad y la devolución de su poder – al pagar por contenidos, usted se convierte en un miembro de pleno derecho de lo que está sucediendo en el portal de información. Los periodistas estarán motivados para llevar a cabo sus tareas de manera responsable, y usted va a leer los materiales de alta calidad.
En segundo lugar cambiar la actitud ante la publicidad y tener una amplia concepción de las cosas. Se trata de una compañía que ofrece un nuevo enfoque cualitativo de la publicidad e internet en general. Le pondremos a disposición su propio tablero de anuncios personal. Verá sólo los anuncios que tengan interés para usted y en el momento cuando quiera. Lo esencial es que creamos que todavía es posible recuperar el respeto por el individuo en internet, por lo tanto los anunciantes que han seleccionado nuestro sitio web, van a pagar el 90% del coste de un anuncio publicitario para ver.

Estamos en contra de crear pirámides financieras y etiquetar a alguien como desleal como lo hacen los propietarios de los sitios. La publicidad no es mal, sino ayudante. Ayuda a encontrar lo que es de nuestro interés. El periodismo no es generador de tráfico, sino una institución vitalmente importante para la sociedad que debe pagarse por aquellos para los que sigue funcionando. Estamos seguros de que todavía no es tarde crear internet para usuarios con el respeto mutuo entre las partes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)